Creamos imagen e identidad de empresas con valores

Expo

EXPOSICIÓN INTERNACIONAL AGROINDUSTRIAL

Traductor


Logo de SoraTemplates

Patrocinador oficial de este evento internacional

Mostrando entradas con la etiqueta Nitrógeno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nitrógeno. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de septiembre de 2023

SISTEMA DE FERTILIZACIÓN QUÍMICA

septiembre 16, 2023 0

 

La fertilización química es un proceso mediante el cual se aplican fertilizantes químicos a los cultivos agrícolas con el fin de proporcionar los nutrientes esenciales que necesitan para su crecimiento y desarrollo. Los fertilizantes químicos son sustancias elaboradas por el hombre que contienen nutrientes como nitrógeno, fósforo, potasio y otros elementos necesarios para el buen desarrollo de las plantas.

La fertilización química se utiliza ampliamente en la agricultura moderna para suplir las deficiencias de nutrientes en el suelo y maximizar la producción de cultivos. Estos fertilizantes se aplican en forma de gránulos, polvos o líquidos, y se distribuyen en el suelo o se aplican directamente a las plantas.

Los nutrientes contenidos en los fertilizantes químicos son absorbidos por las raíces de las plantas y utilizados para el crecimiento de los tejidos vegetales, la formación de flores y frutos, y otros procesos metabólicos esenciales. La fertilización química permite corregir deficiencias nutricionales específicas y optimizar el rendimiento de los cultivos.

Es importante tener en cuenta que el uso de fertilizantes químicos debe realizarse de manera adecuada y siguiendo las recomendaciones de dosificación, ya que un uso excesivo puede tener efectos negativos en el medio ambiente, como la contaminación del agua subterránea y la pérdida de biodiversidad. Por lo tanto, es fundamental aplicar los fertilizantes químicos de manera responsable y en concordancia con las necesidades nutricionales de los cultivos.

La fertilización química se ha utilizado durante mucho tiempo en la agricultura y ha demostrado ser efectiva para mejorar el rendimiento de los cultivos. Sin embargo, también tiene algunas limitaciones. Por ejemplo, los nutrientes pueden ser lavados por la lluvia o lixiviados por el riego, lo que reduce su disponibilidad para las plantas. Además, algunos nutrientes pueden volverse insolubles en el suelo y no estar fácilmente disponibles para las raíces de las plantas.

En contraste a este tipo de fertilización química, paralelamente se ha promovido la fertilización foliar, la fertilización foliar es una técnica complementaria a la fertilización tradicional. Consiste en la aplicación de nutrientes directamente sobre las hojas de las plantas, donde son absorbidos a través de los estomas y transportados a través del sistema vascular de la planta. La fertilización foliar puede ser especialmente útil en situaciones donde las plantas tienen deficiencias nutricionales transitorias o en momentos críticos de su desarrollo.

La fertilización foliar tiene varias ventajas, como la capacidad de corregir deficiencias nutricionales de manera rápida y eficiente, la posibilidad de aplicar nutrientes junto con herbicidas o fungicidas, y la capacidad de superar limitaciones del suelo que pueden restringir la disponibilidad de nutrientes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la fertilización foliar no debe reemplazar por completo la fertilización tradicional, sino que debe considerarse como un complemento.

Entre las principales empresas más importantes productoras de productos fertilizantes son las siguientes: Syngenta, Bayer, BASF, Corteva, Yara International, Nutrien, Mosaic, CF Industries, ICL Group, K+S Group, Agrium, EuroChem, OCI Nitrogen, SQM, Uralkali, Haifa Group, PhosAgro, PotashCorp, OCP Group, Sinofert Holdings entre otras.

Logo de SoraTemplates

Patrocinador oficial de este evento internacional